Ir al contenido Ir a la barra lateral Saltar al pie de página

¿Cuál es la forma más rápida de deshacerse de la gota?

¿Cuál es la forma más rápida de deshacerse de la gota? Aquí la respuesta.

Para librarse de la gota, hay que bajar el nivel de ácido úrico. Y la mejor manera de bajar el ácido úrico alto es mejorar nuestra dieta. Es muy importante eliminar los alimentos que elevan el ácido úrico e introducir otros más saludables para el organismo. Lo primero que hay que hacer es evitar los alimentos ricos en purinas.

Alimentos para reducir el ácido úrico

Para reducir el ácido úrico elevado, debemos mantener siempre el organismo bien hidratado. Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día estimula la función renal, ya que las purinas que elevan el ácido úrico se eliminan a través de la orina. Además de beber agua, también podemos consumir té verde o diente de león. Entre las carnes y pescados que pueden consumirse para reducir el ácido úrico están el pollo, el pavo, el conejo, el lenguado, el gallo, la merluza y el bacalao fresco. Es decir, todas las carnes y pescados blancos bajos en grasa.

Los cítricos, como las naranjas, los limones y los pomelos, son ideales para reducir los niveles elevados de ácido úrico. Pero otras frutas como las cerezas, las fresas, las frambuesas, los arándanos, las manzanas, las uvas y los plátanos también son buenas para reducir los niveles de ácido úrico. Los frutos secos crudos o tostados (pero no fritos), los productos lácteos y las verduras como el apio, la coliflor, los puerros y las judías verdes también son muy beneficiosos en este sentido.

Los productos lácteos deben incluir leche desnatada, yogures bajos en grasa que no contengan nata y quesos no grasos. Además, deben incluirse aceites de oliva y de semillas, como girasol o maíz, pero no grasas como manteca de cerdo, mantequilla o nata.

Las semillas ecológicas también son muy buenas para reducir los niveles de ácido úrico. Las semillas de lino, alfalfa y cebada son ricas en proteínas, fósforo y magnesio, al igual que la linaza, la chía o la cola de caballo. Todas ellas deberían incluirse en nuestra dieta si tenemos problemas de ácido úrico elevado.

El zumo de cereza también es una gran alternativa para reducir el ácido úrico y prevenir los ataques de gota.

Se ha descubierto que el extracto de apio es uno de los ingredientes naturales más eficaces para combatir el dolor asociado a enfermedades como la gota y el reumatismo. En concreto, se ha descubierto que las semillas de apio tienen la capacidad de reducir los niveles de ácido úrico en sangre, además de ofrecer un potente efecto antiinflamatorio. Para probar este remedio casero, compra semillas de apio en un herbolario, hiérvelas en agua hasta que estén blandas, cuela la mezcla y tómate una taza.

La cola de caballo es una planta con fines medicinales que destaca por ser un gran depurativo natural, por lo que es un buen remedio natural para el tratamiento de enfermedades como el reumatismo, la artritis y la gota. Ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico a través de la orina y alivia el dolor gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Prepara una infusión añadiendo un puñado de cola de caballo seca al agua, llévala a ebullición y retírala del fuego. Cuando se enfríe, sírvete una taza para empezar a notar sus efectos.

Un preparado de bicarbonato sódico y agua

Un excelente remedio casero para reducir los niveles altos de ácido úrico es preparar una mezcla de bicarbonato de sodio y agua. Basta con añadir una cucharada pequeña de bicarbonato de sodio a medio vaso de agua y listo. Lo ideal es beber ocho vasos al día con este preparado. Sin embargo, los días que lo tomemos debemos seguir una dieta baja en sal, ya que el bicarbonato contiene sodio.

Alimentos que producen ácido úrico

Hay varios alimentos que aumentan el ácido úrico o que no debemos comer si padecemos este problema.

Los despojos (hígado, corazón y riñones), el marisco fresco y en conserva, el pescado azul (salmón, atún o sardinas) y la carne roja (ternera, cerdo, buey o cordero) son alimentos prohibidos para el ácido úrico. Si tenemos demasiado ácido úrico, no debemos incluirlo en exceso en nuestra dieta.

Lo mismo ocurre con las legumbres, frescas o secas, las espinacas, las verduras de hoja verde, los espárragos, las setas, los puerros, los champiñones y las bebidas alcohólicas como la cerveza. Tampoco hay que comer embutidos grasos como chorizo o salchichas.

Con el ácido úrico elevado, hay que controlar el consumo de alimentos como el café, la bollería industrial, los alimentos deshidratados como las sopas de sobre y los cereales y productos elaborados con ellos.

En resumen, el control de la dieta es un factor clave para reducir el exceso de ácido úrico en el organismo. Se trata de un problema que debe atajarse a tiempo, ya que puede provocar graves complicaciones renales y afectar a la salud cardiovascular.

Masajes

Externamente, otro remedio casero para aliviar el dolor de gota consiste en masajear la zona con aceite de lavanda. Sus propiedades diuréticas y relajantes son ideales para reducir los síntomas de la gota y los dolores cuando son realmente insoportables. También es ideal para reducir la tensión muscular.

Aplicar frío

Aplicar frío en la zona afectada es un buen remedio casero para aliviar el dolor de gota pero, sobre todo, para reducir la inflamación y la hinchazón. Coloca una bolsa de hielo o una compresa fría directamente sobre la articulación durante unos 15 minutos.

Habilitar los campos de subtítulos