Medianoche Amanecer Ectoplasma

¿Sufre de gota en el dedo gordo del pie? Aprenda aquí más de 8 maneras de mejorar

La gota es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona. La gota en el dedo gordo se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor en las articulaciones del dedo gordo. Un ataque de gota puede llegar a despertarle en mitad de la noche, aunque también puede producirse a primera hora de la mañana. Suele afectar a una articulación cada vez, principalmente a la del dedo gordo.

La podagra, o gota en el dedo gordo del pie, es una forma de gota que afecta a las articulaciones del pie o de los dedos del pie y da lugar a episodios o ataques inflamatorios agudos y dolorosos. La inflamación está causada por el exceso de ácido úrico que forma pequeños cristales en las articulaciones y alrededor de ellas.[1]

¿Cómo es el dolor de Podagra?

Los ataques agudos de gota se caracterizan por la rápida aparición de dolor en la articulación afectada, seguido de calor, hinchazón, decoloración rojiza y marcada sensibilidad. Algunas personas incluso dicen sentir como si la zona afectada estuviera ardiendo. La articulación pequeña de la base del dedo gordo es la más afectada. Otras articulaciones que pueden verse afectadas son los tobillos, las rodillas, las muñecas, los dedos y los codos. Rara vez afecta a los hombros, las caderas y la columna vertebral. Tener gota en una articulación no significa que vaya a extenderse a las demás.[2]

En algunas personas, el dolor agudo es tan intenso que el más mínimo roce de la sábana con el dedo del pie provoca un dolor agudo. Estos dolorosos ataques suelen remitir en horas o días, con o sin medicación. En raras ocasiones, un ataque puede durar semanas. La mayoría de las personas que padecen gota tienen ataques repetidos a lo largo de los años.[3]

Factores de riesgo

La obesidad, el aumento excesivo de peso, sobre todo en los jóvenes, el consumo moderado o excesivo de alcohol, la hipertensión arterial y el funcionamiento anómalo de los riñones son algunos de los factores de riesgo de padecer gota. Ciertos medicamentos y enfermedades también pueden provocar niveles elevados de ácido úrico. Además, hay una mayor prevalencia de niveles anormalmente bajos de hormonas tiroideas (hipotiroidismo) en pacientes con gota.

Diagnóstico de la podagra

Se habla de podagra cuando un paciente refiere una historia de ataques repetidos de artritis dolorosa en el dedo gordo del pie. La prueba más fiable para detectar la gota es la detección de cristales de ácido úrico en el líquido articular obtenido por aspiración articular. Este procedimiento se realiza con anestesia local tópica. Mediante una técnica estéril, se extrae (aspira) líquido de la articulación inflamada con una jeringa y una aguja.

Sin embargo, un análisis de sangre completo, radiografías y una evaluación general de la salud del paciente constituyen la primera línea de evaluación de la gota.

Los síntomas de la gota en el dedo gordo del pie incluyen

Dolor: Pequeños cristales afilados se acumulan bajo la piel y alrededor de la articulación, causando un dolor que puede ser intenso. El dolor más intenso suele producirse en las primeras 12 a 24 horas del ataque.[4]

Hinchazón: A veces la articulación se hincha, es decir, aumenta de tamaño. El aspecto de un ataque de gota en la articulación puede parecerse a la hinchazón causada por un golpe.

Enrojecimiento: La articulación puede aparecer enrojecida.

Calor: Puede sentir que la articulación está caliente, como si desprendiera calor. Puede que esté caliente al tacto. Al describir el dolor de la gota, algunas personas dicen que sienten que la articulación está ardiendo.

Rigidez: En los casos más graves de gota, la articulación puede volverse rígida. Esta rigidez puede aparecer con el tiempo tras varios ataques de gota, especialmente en casos de gota crónica.

Más información aquí: Síntomas de la gota.

Una vez desaparecida la inflamación de un ataque de gota, se recomienda seguir un tratamiento a largo plazo para reducir el nivel de ácido úrico en la sangre y la frecuencia y gravedad de futuros ataques.[5] Estos medicamentos no deben iniciarse hasta varios días o semanas después de que haya finalizado el ataque de gota. El tratamiento a largo plazo depende de los niveles de ácido úrico y de la probabilidad de ataques de gota recurrentes.[6]

Tratamiento de la gota

El tratamiento de la gota consiste en controlar el ataque de gota y prevenir las recurrencias y posibles complicaciones. Se toma de por vida; es necesario un seguimiento médico regular.

El objetivo del tratamiento de la gota es tratar el ataque de gota y eliminar el dolor.

También permite, gracias a un tratamiento básico, prevenir :

  • la recurrencia de los ataques de gota;
  • la formación de tofos ;
  • complicaciones articulares;
  • la aparición de cálculos renales.

El tratamiento de fondo es eficaz si la uricemia desciende por debajo de un valor umbral para obtener la disolución de los uratos (sales del ácido úrico).

La gota es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento de por vida y una gestión multidisciplinar, en la que participan el médico tratante, un reumatólogo, un cardiólogo, un nefrólogo, etc. Se trata de controlar la gota, pero también el riesgo cardiovascular asociado.

El primer paso en el tratamiento es descansar la articulación afectada por la gota (descansar el pie si está afectada la articulación de un dedo, por ejemplo). Se puede proponer un dispositivo, como una órtesis, para aliviar la articulación (por ejemplo, la muñeca).

Para reducir la inflamación, se recomienda enfriar la articulación con hielo. El hielo no debe colocarse directamente sobre la piel para evitar la sensación de "quemazón" provocada por el frío. Es preferible introducirlo en un paño limpio antes de colocarlo sobre la articulación inflamada (a menudo el dedo gordo del pie). La operación puede repetirse en casa, cada 4 horas; esto acorta la duración del ataque de gota.

Aquí Remedios naturales: Curcumina y Boswellia.

Remedios caseros para la gota

gota en el dedo gordo del pie gota en el dedo gordo del pie

¿Cuál es la forma más rápida de deshacerse de la gota?

Para deshacerse de la gota, hay que bajar el nivel de ácido úrico. Y la mejor manera de bajar el ácido úrico alto es mejorar nuestra dieta. Es muy importante eliminar los alimentos que elevan el ácido úrico e introducir otros más saludables para el organismo. Lo primero que hay que hacer es evitar los alimentos ricos en purinas.

Para bajar el ácido úrico alto, debemos mantener siempre una buena hidratación en el organismo. Debemos beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día para estimular la función renal, ya que las purinas que elevan el ácido úrico se eliminan a través de la orina.

Lea más: ¿Cuál es la forma más rápida de deshacerse de la gota?

¿Cómo se trata la gota en el dedo gordo del pie?

  • Tomar medicamentos, como la colchicina y los corticosteroides.
  • Beba agua para mantenerse hidratado. Si tiene una restricción de líquidos debido a una insuficiencia renal, hable con su médico o dietista sobre la gota y el control de los líquidos.
  • No beba alcohol ni coma alimentos con alto contenido en purinas.
  • Quita la tensión de la articulación. Por ejemplo, intenta caminar con un bastón.
  • Elevar la articulación afectada.
  • Aplique una compresa fría para mantener la articulación fría.
  • Busca formas de aliviar la tensión causada por el dolor, como la respiración profunda y la meditación.

Lea más: ¿Cómo se trata la gota en el dedo gordo del pie?

¿Cómo puedo saber si tengo gota en el dedo gordo del pie?

La forma más frecuente de gota es sufrir ataques de inflamación en la primera articulación metatarsofalángica, es decir, la que une el dedo gordo con el resto del pie, principalmente en su cara externa. Suele ser un proceso agudo y muy doloroso que comienza por la noche o a primera hora de la mañana, y con una inflamación y dolor tan intensos que pueden llegar a despertar y hacer molesto el más mínimo roce.

Un ataque de gota puede producirse repentinamente y a menudo puede hacer que te despiertes en mitad de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está ardiendo.

La articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que incluso el peso de una sábana puede parecer intolerable. Suele ir acompañada de un eritema o enrojecimiento de la piel que rodea la articulación. Los ataques pueden ser inicialmente de corta duración y más leves, pero si no se proporciona ningún remedio para curar la gota, tienden a ser cada vez más intensos y duraderos.

Así pues, los signos y síntomas de la gota pueden aparecer y desaparecer, pero casi siempre se presentan de forma repentina, a menudo por la noche. Estos incluyen:

  • Dolor articular intenso. La gota suele afectar al dedo gordo del pie, pero puede darse en cualquier articulación. Otras articulaciones comúnmente afectadas son los tobillos, las rodillas, los codos, las muñecas y los dedos. Es probable que el dolor sea más intenso en las primeras cuatro a doce horas después de su inicio.
  • Molestias persistentes. Después de que desaparezca el dolor más intenso, pueden quedar algunas molestias articulares, que pueden durar unos días o semanas. Es probable que los ataques posteriores duren más tiempo y afecten a más articulaciones.
  • Hinchazón y enrojecimiento. Las articulaciones afectadas se hinchan, se vuelven sensibles, calientes y rojas.
  • Rango de movimiento limitado. A medida que la gota avanza, es posible que no puedas mover las articulaciones con normalidad.

¿Qué causa los brotes de gota en el dedo gordo del pie?

Cuando los depósitos de cristales de ácido úrico se acumulan en las articulaciones como resultado de concentraciones elevadas de ácido úrico en la sangre (hiperuricemia), se producen brotes (crisis) de inflamación dolorosa en las articulaciones y a su alrededor. Como ya se ha dicho, la gota suele afectar al dedo gordo del pie, pero puede producirse en cualquier articulación.

Como hemos visto, cualquier persona de cualquier edad puede padecer gota, pero los hombres y los adultos tienen más riesgo. Hay varios factores que aumentan la probabilidad de padecerla:

  • Tener niveles elevados de ácido úrico en la sangre (por encima de 6,8 mg/dl).
  • Ser obeso o tener sobrepeso.
  • Tomar ciertos medicamentos:
    • - Diuréticos (algunos tipos más que otros), ya que reducen la cantidad de ácido úrico que pasa por la orina, favoreciendo su depósito en forma de cristales.
    • Medicamentos que contienen una sustancia llamada salicilato. Por ejemplo, la aspirina.
    • Una vitamina llamada niacina (ácido nicotínico).
    • - La ciclosporina, que es un medicamento que bloquea el sistema inmunitario. Se utiliza para tratar algunas enfermedades autoinmunes y para prevenir el rechazo de órganos tras un trasplante.
    • Levodopa, que es un fármaco utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
    • - Algunos medicamentos utilizados para el tratamiento de la tuberculosis (tuberculostáticos).
  • Consumir una dieta rica en alimentos o sustancias que aumentan los niveles de ácido úrico (alimentos ricos en purinas). Entre ellos se encuentran algunos mariscos, el pescado azul, la carne roja, la cerveza (con y sin alcohol), las bebidas alcohólicas y los refrescos.
  • Exposición al plomo.
  • Tener alguna de las siguientes enfermedades:
    • Insuficiencia renal.
    • Hipertensión arterial.
    • Exceso de colesterol y triglicéridos en la sangre (hiperlipidemia).
    • Hipotiroidismo (ralentización de la función de la glándula tiroides).
    • Diabetes.
    • - Problemas médicos que hacen que las células se reproduzcan y se eliminen más rápidamente de lo habitual, como la psoriasis, la anemia hemolítica y algunos tipos de cáncer.
    • - Enfermedades raras en las que el organismo no regula adecuadamente la concentración de ácido úrico en la sangre debido a deficiencias enzimáticas.
  • Beber alcohol.
  • Tener familiares con la enfermedad, es decir, el factor genético influye.

¿Qué hacer para la gota en el dedo gordo del pie?

Por ser tan molesta y dolorosa, esta enfermedad disminuye y afecta la calidad de vida de quienes la padecen, por lo que se recomienda que, ante los síntomas de la gota, se tomen todas las medidas adecuadas para eliminar el exceso de ácido úrico del organismo.

El tratamiento puede basarse en diferentes tipos de medicamentos y consiste en reducir el dolor de los ataques de gota, ayudando a prevenir y evitar daños irreversibles en las articulaciones. El objetivo es reducir los niveles de ácido úrico en la sangre, y para ello es importante cuidar la dieta y el estilo de vida evitando el sedentarismo. Es importante llevar una dieta baja en purinas y reducida en sal para evitar que los riñones trabajen demasiado.

El objetivo de reducir los niveles de ácido úrico en la sangre es evitar que se deposite en las articulaciones. Se basa en la dieta y el control del peso, así como en el tratamiento farmacológico (alopurinol, febuxostat o benzobromarona), que debe iniciarse una vez resuelto el brote agudo de gota. También debe controlarse regularmente el nivel de ácido úrico en la sangre y no abandonar el tratamiento prescrito por el médico.

Para tratar y prevenir un ataque agudo de gota, hay que reducir el dolor y la inflamación. Suele basarse en la administración de medicamentos (antiinflamatorios, colchicina o glucocorticoides), así como en el reposo de la articulación afectada y la aplicación de frío en la zona para aliviar los síntomas.

También debes cuidar tu dieta y eliminar todos los alimentos mencionados anteriormente. También debes acudir a tu médico de cabecera para que te recete antiinflamatorios o lo que considere oportuno para reducir el dolor, ya que es el aspecto más molesto de esta enfermedad.

Pero también hay algunos alimentos y remedios caseros que puedes añadir al tratamiento médico y que no tienen efectos secundarios, como el zumo de cereza y piña, el zumo de cítricos, el bicarbonato de sodio, el plátano, el aceite de enebro, las uvas: esta fruta tiene una gran cantidad de antioxidantes, por lo que será un buen aliado para combatir y prevenir la gota. Asimismo, también será muy útil para aliviar el dolor causado por la artritis reumatoide, basta con comer varias uvas al día, vinagre de sidra de manzana,...

Por supuesto, una buena forma de evitar tener el ácido úrico alto es cuidar tanto la alimentación con una dieta mediterránea como el ejercicio. También te recomendamos que una vez que hayas sufrido esta dolencia, te midas el nivel de ácido úrico para controlar tus niveles.

¿Cuánto dura el ataque de gota en el dedo gordo del pie?

La gota es una enfermedad causada por la acumulación de cristales de urato monosódico en diversas partes del cuerpo, pero principalmente en las articulaciones, los tejidos blandos y los riñones. El ataque agudo de gota es el que suele comenzar durante la noche y consiste en una artritis que provoca un fuerte dolor y también un enrojecimiento en la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie. Por regla general, los ataques de gota pueden ser inicialmente de corta duración y leves, pero si no se hace nada para curar la enfermedad, pueden volverse cada vez más graves y duraderos.

Un ataque agudo de gota dura una media de 3 a 10 días. La gota crónica es más frecuente, pero puede ser menos grave.

Los ataques de gota varían en duración: algunos duran sólo unas horas y otros varios días. Pero en general, un ataque de gota suele mejorar en un plazo de 3 a 10 días. Las personas que han tenido gota en el pasado pueden volver a tenerla al cabo de unos meses o años. Además, estos ataques repetidos pueden durar más tiempo y ocurrir con más frecuencia. Si no se trata, es probable que la gota progrese y provoque un dolor articular permanente y pueda dañar los riñones.

Con un tratamiento adecuado, el ataque de gota debería desaparecer en pocos días. Si no se trata, puede durar varios días o semanas.

Hable con su médico si sigue teniendo ataques de gota. Cuanto más frecuentes sean, más tiempo pueden durar y más articulaciones pueden afectar. Su médico puede recetarle medicamentos para ayudar a prevenir futuros ataques de gota. Estos medicamentos eliminan el ácido úrico de las articulaciones, reducen su nivel en el organismo y disminuyen la inflamación. La aspirina puede interferir en el funcionamiento de estos medicamentos. Trabaje con su médico en un plan de tratamiento para controlar su gota. Es posible que necesite visitas rutinarias para controlar su nivel de ácido úrico.

¿Cuáles son los síntomas de la gota en el dedo gordo del pie?

En muchas ocasiones la articulación de la base del dedo gordo del pie es donde suele originarse el ataque de gota, como hemos visto, dando la sensación de que está ardiendo ya que la articulación afectada está caliente (como si estuviera en llamas), hinchada y tan sensible que ni siquiera el peso de las sábanas o la manta puede soportar. Pero, ¿cuáles son los síntomas?

Los síntomas típicos son dolor intenso en las articulaciones del pie y los dedos, junto con enrojecimiento, hinchazón, dificultad para mover las articulaciones y, a veces, tofos (depósitos de cristales de ácido úrico en forma de nódulos firmes y amarillentos). Los síntomas suelen aparecer repentinamente y los ataques de gota suelen ser recurrentes.

Se presenta en forma de episodios repentinos (ataques) de dolor intenso e inflamación de una articulación y es una de las causas de la artritis aguda. El episodio agudo, sin tratamiento, dura varios días.

Estos episodios suelen ser recurrentes y pueden afectar a cualquier articulación en ataques sucesivos. La articulación más frecuentemente afectada es la primera metatarsofalángica del pie, pero también puede ocurrir en otras articulaciones de los pies, los tobillos y, más raramente, las rodillas o las muñecas.

Ocasionalmente, las bursas sinoviales o los tendones pueden inflamarse, dando lugar a bursitis o tenosinovitis, respectivamente. Si se deja que la enfermedad progrese, los ataques pueden no resolverse completamente, afectando a varias articulaciones al mismo tiempo y limitando gravemente la calidad de vida del paciente.

A veces, en fases avanzadas, aparecen acumulaciones palpables en forma de nódulos duros, llamados tofos. En ocasiones, los cristales de ácido úrico se depositan en los riñones, dando lugar a episodios de cólico nefrítico.

Los síntomas de la gota pueden ser intermitentes, aunque hay formas de controlarlos y también de prevenir las exacerbaciones. Como hemos dicho, lo más habitual es que se produzca por la noche y algunos de los principales síntomas son:

  • Dolor articular intenso en el dedo gordo del pie.
  • Molestias persistentes: Después de que el dolor interno desaparezca, pueden quedar algunas molestias articulares. Esto puede durar unos días o semanas, y también es probable que los ataques posteriores duren mucho más y afecten a otras articulaciones.
  • Enrojecimiento e hinchazón. Las articulaciones también se hinchan, se vuelven sensibles, calientes y rojas.
  • Incapacidad funcional y limitación del rango de movimiento. A medida que la gota o el ataque de gota avanza, es muy probable que el individuo no pueda mover las articulaciones con normalidad.
  • Cólico nefrítico.

¿Qué desencadena la gota en el dedo gordo del pie?

Es importante comprender qué desencadena los ataques de gota para poder reducir las crisis en el futuro. Ciertos alimentos, medicamentos o comportamientos pueden desencadenar ataques de gota. 

Lo siguiente podría desencadenar ataques de gota: 

  • Deshidratarse
  • No tomar los medicamentos diarios para la gota según lo prescrito
  • Alimentos ricos en purinas
  • Una lesión articular como golpearse el dedo gordo del pie
  • Consumo excesivo de alcohol

Fuentes

Cómo reducir el ácido úrico de forma natural

Cómo reducir el ácido úrico de forma natural

Consejos sanitarios Pro.

Hoy en día, las personas que se preocupan por su salud y se someten regularmente a chequeos médicos conocen la palabra "ácido úrico". Pero muchos de ellos no saben qué es realmente y qué tipo de problemas ocasiona. ¿Sabía que unos niveles elevados de ácido úrico en la sangre provocan una gota insoportable que puede acabar dañando las articulaciones y los riñones? El ácido úrico en nuestra sangre se encuentra en forma de urato monosódico que, si aumenta, se deposita en las articulaciones y los riñones y provoca enfermedades. Aparte de la...

Vencer a la gota

Vencer a la gota

Editorial Ayerware. 2022

El libro más completo y actualizado sobre el control de la gota, escrito para quien la padece. Cubre todos los aspectos de la enfermedad, desde su progresión, diagnóstico y tratamiento, hasta las últimas investigaciones sobre la dieta y el estilo de vida que afectan a la gota. Ninguna otra fuente dispone de información más práctica y científicamente respaldada que los enfermos de gota puedan empezar a utilizar inmediatamente para reducir o detener los ataques, al tiempo que llevan una vida más sana y sin dolor.

¿Qué es la gota?

¿Qué es la gota?

Booktango. 2013

La gota es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación, enrojecimiento y dolor de las articulaciones, con una amplitud de movimiento limitada. La inflamación de las articulaciones se debe a la acumulación de ácido úrico en el torrente sanguíneo, que cristaliza en las articulaciones. Las personas afectadas por la gota suelen tener fiebre y una sensación general de malestar asociada a la enfermedad. Aunque la gota es muy dolorosa, con el tratamiento adecuado no hay razón para que las personas que la padecen no puedan recuperarse totalmente. Sin...

Gota

Gota

Springer Science & Business Media. 2012

Gota: Ciencia básica y práctica clínica es un texto exhaustivo que cubre todos los aspectos importantes de la gota, incluyendo su genética, fisiopatología, diagnóstico y manejo. La gota es probablemente la enfermedad reumática más común después de la osteoartritis y es cada vez más común con la prevalencia del síndrome metabólico en los Estados Unidos, y en muchos otros países. Sólo alrededor de 10% de los pacientes con gota son tratados por reumatólogos y esto a menudo conduce a...

  1. Roddy E. (2011) - Revisiting the pathogenesis of podagra: why does gout target the foot?, J Foot Ankle Res. 2011; 4: 13., doi: 10.1186/1757-1146-4-13 | Sitio de la editorial
  2. Solliman G. (2001) - Un enfoque equilibrado del dolor crónico de la gota. Medicamentos para el tratamiento del dolor. [en línea] 19(2). doi:8.14253/embr.191957762.
  3. Zanbom D. (1999) - Arthritis - National Center for Complementary and Integrative Health, Scientific Reports, [en línea] 8(3). doi:9.1237/s31596-019-76672-x.
  4. Lowfing V., Tangtang F., Zunmafr J., Kasten H. (2018) - Gota y artritis reumatoide: Una breve visión general del tratamiento, Journal of Integrative Medicine, [en línea] Volumen 3, pp.142-163. doi:12.1145/jim.s1725.
  5. Bultock K. (2016) - What killer for inflammatory rheumatoid arthritis synovial fibroblasts, Therapeutics and Clinical Risk Management, [en línea] 12(4). doi:12.134/s31516-012-02897-2.
  6. Amsari D., Rais R. & Suttan Q. (2001) - Effect of natural supplementation on joint pain and recovery: a randomized controlled trial, Medical Principles and Practice, , [en línea] 2(1), p.131. doi:9.4203/0973-9475.101148.

1 Tiempo de espera de la descarga en segundos

  • Dany
    Publicado 2. noviembre 2022 en 16:43

    Gracias a esta información entendí lo que me pasaba, realmente tengo los síntomas de la gota en el dedo gordo del pie. Es tal como se describe en la info, es un ardor tan fuerte que no me deja dormir varias noches. No sabía cuál era la causa de mi problema, ahora sé que la alimentación es vital para aliviar estos intensos dolores. ¡Excelente información, gracias por compartirla con todos!

Habilitar los campos de subtítulos